Puedo decir que muchas tradiciones han ido desapareciendo con el tiempo, el proceso de globalizacion que aqueja a todos los rincones del mundo, de igua manera la influencia de la cultura occidental con su costumbres.
Las nuevas generaciones ya no se reconocen Shuar, han dejado de hablar el Shuar Chicham (nuestro idioma), creen que las costumbres que ven en la tv. es la mejor. Pero muhcos de nosotros aun hablamos y mantenemos viva algunas tradiciones.
Claro que ya no hacemos la Tsantsa, y lo que mas me duele es que incluso nos han prohibido tener dos o mas mujeres (que desgracia la mia), asi es como muchas tradicones con el tiempo van desapareciendo.... espero que la cultura "superior" nos acabe por completo
Dentro de nostros siempre habrà ese deseo de sobrevivir a alas inclemencias de este proceso globalizador, esperemos que respeten nuestra identidad, no acaben con lo poco que nos queda.
Desde este espacio quiero por eso dejar escrito por siempre lo que fuismos, somos hasta ahora. espero poder compartir mucho mas con ustedes.
Etsa
miércoles, 12 de noviembre de 2008
jueves, 30 de octubre de 2008
junto al juguetito jajajajaja
martes, 21 de octubre de 2008
una experiencia inovidable.
algo hermoso fue compartir con los hermanos achuar.. otro mundo otra cosmovision.. otra reealidad de mi paìs, dondde reina el olvido por parte de muchos de nosotros un viaje inolvidable... el trabajo con los muchachos con el machete, la bebida d ela chica y la propuesta de darme dos mujeres.. jajajajajaaj... que risa, eso si que fue medio fregado...... gracias hermanos achura por toda la amabilidad y la fuerza que me dieron para continuar en esta lucha por sacar lo mejor de mi pueblo
miércoles, 1 de octubre de 2008
Estare allà
Este tiempo ha sido un receso que me ha ayudado a ver muchas cosas buenas y males.. dentro de las buenas es que quiero retomar mi blog, pero para eso necesito sus sugerencias.. mi selva me llama y pronto estaré junto amis hermanos achuar compartiendo algunas cosas.. de la cuels tambien les hablaré proximamente... saludos a todos mis amigos que vistarton y visitan... gracias por sus sugerencias o peticiones... de verdad mil gracias
viernes, 6 de junio de 2008
Clases de shuar
Gracias a la sugerencia de una persona muy especial que desde la distncia me sugirió, Carito, quiero poner a consideracion algunas palabras:
Wii yo
Ame Tu
Penker pujameK? Estas bien?
ee Penker pujajai.. Si, estoy bien
Penker nankamastá... Que pases bien
Tii wakerajme... Te quiero mucho
Ame naaram yait? Cual es tu nombre
Winitia. Ven
Wetai. Vamos
Shirma Bonito, bonita
Nua mujer
aishman Hombre
Nuar. Mi mujer (de mi propiedad)
aishur. mi esposo
air. Compañero/a
Winia air. mi compañero/a
Kashi de noche
Tsawant: dia
Mukus: negro
Puju: blanco
Kanarta: dormirás
Penker: bien, bueno
Kashin: mañana
Umarta: bebe
Nijiamanch: chicha
NUkap: mucho, demasiado
Uchich: pequeño, niño
Uunt: grande, mayor
seguiremos con las clases la proxima
Wii yo
Ame Tu
Penker pujameK? Estas bien?
ee Penker pujajai.. Si, estoy bien
Penker nankamastá... Que pases bien
Tii wakerajme... Te quiero mucho
Ame naaram yait? Cual es tu nombre
Winitia. Ven
Wetai. Vamos
Shirma Bonito, bonita
Nua mujer
aishman Hombre
Nuar. Mi mujer (de mi propiedad)
aishur. mi esposo
air. Compañero/a
Winia air. mi compañero/a
Kashi de noche
Tsawant: dia
Mukus: negro
Puju: blanco
Kanarta: dormirás
Penker: bien, bueno
Kashin: mañana
Umarta: bebe
Nijiamanch: chicha
NUkap: mucho, demasiado
Uchich: pequeño, niño
Uunt: grande, mayor
seguiremos con las clases la proxima
jueves, 29 de mayo de 2008
DONDE SE ENCUENTRAN?
La nacionalidad Shuar tiene presencia binacional; se encuentra en el Ecuador y Perú. En Perú, departamento Amazonas, provincia Condorcanqui, distrito Río Santiago. departamento Loreto, provincia Alto Amazonas, distritos Barranca y Morona. En Ecuador el núcleo fundamental de su población se encuentra ubicado en las provincias de Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe, existiendo otros asentamientos en Sucumbíos y Orellana en la Amazonia y, en la Región Litoral, en Guayas y Esmeraldas.
IDIOMA:
Shuar Chicham, según la clasificación estudiada por Karsten, pertenece a la Familia Lingüística Jivaroana, al igual que los idiomas de los Shiwiar y Achuar (Ecuador y Perú) y de los Awajún o Aguaruna (Perú).
martes, 27 de mayo de 2008
LA POLIGAMIA
Cuando vienen los europeos a america llegan con la concepcion de "desarrollo y civilizacion" desde su mundo, aquellas costumbres de los pueblos que no encajaban en su esquema "corto", los llamaron "salvajes" "bárbaros" y los signos de civilizacion fueron: la monogamia, el monoteísmo en especial el cristianismo.
En este sentido nos llamaron salvajes por la práctica de la poligamia, que por la influencia del catolicismo ha desaparecido por completo en nuestra etnia. Era una práctica rresevada solo a los "kákaram" (fuertes), pues un vago no podia mantener a sus mujeres. En su mayoría la poligamia era de tipo sosoral, es decir, si me casaba con la hermana mayor tenía derechos sobre las menores. y claro como entre hermanas deben compartir..... no habia broncas... jajajajaajja. Bueno pero era asi.
actualmente hay muy pocos que tienen dos mujeres, mi tio lo tuvo, pero como estamos regidos porlas leyes civiles del estado, ésta práctica es penado. "MALA SUERTE".
domingo, 25 de mayo de 2008
NUNKUI
EN NUESTRA MITOLOGIA EXISTE NUNKUI, EL PROTOTIPO DE LA MUJER.. SEGUN CUENTAN MIS MAYORES, EN TIEMPOS REMOTOS, LOS SHUAR NO TENÍAMOS CON QUE ALIMENTARNOS, SOLO COMIAMOS RAICES DE ARBOLES NO MUY NUTRITIVAS, PERO UNA VEZ NUNKUI TUVO COMPASIÓN Y LE DIO TODO TIPO DE ALIMENTOS: YUCA PLÁTANOS, ETC.. HASTA ANIMALES CAZADOS TRAIA ELLA, SIEMPRE QUE SHUAR QUERÍA ALGO HACIA QUE NUNKUI HAGA LA PETICIÓN Y EN SEGUIDA TODO ESTABA A LA MANO. PERO TODO ANIMAL QUE TRAIA ERA SIN CABEZA. UN DIA LOS NIÑOS SE PUSIERON A JUGAR CON ELLA Y LE ORDENABAN QUE TRAIGA LO QUE ELLOS LE PEDÍA, PERO AL VER QUE TRAIA ANIMALES SIN CABEZA, LOS NIÑOS SE ENFADARON Y HECHARON CENIZA EN LOS OJOS DE NUNKUI, ELLA MUIY TRISTE SUBIO AL TECHO DE LA CASA SHUAR (JEA) Y SE PUSO A CANTAR "KENKU, KENKU JURIUTIA, PARANUSE YU JAMI" QUE QUIERE DECIR: GUADUA, GUADUAS (ES UN BAMBÚ) VENGAN A LLEVARME, PARA PODER COMER MANÍ. LAS GUADUAS SE ACERCARON A ELLA, DONDE SE METIO EN ELLA Y HASTA LLEGAR A LAS ENTRAÑAS DE LA TIERRA, PERO LOS ALIMENTOS TODOS SE CONVIRTIERON EN PLANTAS SALVAJES. AL DARSE CUENTA LOS SHUAR QUISIERON NUEVAMENTE TENERLO JUNTO A ELLOS Y COMENZARON A QUERER ATRAPARLA, A SEGUIRLA POR LA CAÑA DE GUDÚA, PERO ELLA AL IR FUE TAPANDO COMO AHORA ES LA CAÑA DE GUADUA, PUES ANTES ERA UN ARBOL CON UN HUECO SIN OBSTACULO. ASI ELLA REGRESO A LA TIERRA Y DEJÓ NUEVAMENTE A LOS SHUAR SIN COMIDA. PERO ELLA SE COMPADECIO Y DIO SEMILLAS A LAS MUJERES PARA QUE PUEDAN ALIMENTAR A SUS HIJOS, PERO PARA ESO DEBE CANTAR LOS "ANENT" QUE SON PLEGARIAS A NUNKUI PARA QUE LE DE LOS ALIEMNTOS SUFICIENTES. SOLO AQUELLAS MUJERES QUE CUMPLEN CON LAS NORMAS Y CUIDADO DE LA HUERTA SON BENDECIDAS CON ABUNDANTES ALIMENTOS. NUNKUI EN LA NOCHE SALE A VIGILAR LA HUERTA Y CUIDA DE ELLA. POR ESO EN EL TRAYECTO LA MUJER SHUAR ENTONA LAS PLEGARIAS Y SE ACERCA CON RESPETO A LA HUERTA, PUES ALLI HABITA NUNKUI.
miércoles, 7 de mayo de 2008
PUEBLO DE LAS CASCADAS SAGRADAS

ES LA NOMINACION QUE NOS HAN DADO. PUES PARA NOSOTROS LA CASACADA ES UN LUGAR MUY SAGRADO, ALLI SE ENCUNTRA EL ARUTAM, AL CUAL ACUDIMOS PARA QUE NOS DE FUERZA Y LLEGAR A ASER KAKARAM. REALIZAMOS PEREGRINACIONES A LA CASCADA CUMPLIENDO CON TODAS LAS REGLAS QUE NOS EXIGE EL GUIA, QUE SIEMPRE ES UN ANCIANO. DURANTE EL TRAYECTO -QUE DURA VARIOS DIAS- SE INGIERE ZUMO DE TABACO O MAIKIUA (GUANTO) CON EL FIN DE ENCONTRARNOS CON ARUTAM. UNA EXPERIENCIA MAGNIFICA PARA NOSOTROS, NO SE LO REALIZA POR CURIOSIDAD COMO LOS QUE NO PERRTENECEN A NUESTRA ETNIA LO PUEDEN HACER
lunes, 5 de mayo de 2008
AYAHUASCA
ES UN LIQUIDO QUE SE OBTIENE LUEGO DE HERVIR UNAS PLANTAS POR MUCHAS HORAS EN UN RECIPIENTE GRANDE , ES UN LIQUIDO DE COLOR PARDO, DE UN SABOR INDESCRIPTIBLE, HORRIBLE DIRIA YO. OHH, ME ACUERDO Y MI BARRIGA ME DA VUELTAS. ES UNA MEZCLA DE VARIAS PLANTAS NO DE UNA SOLA... PARA BEBERLA HAY QUE CUMPLIR REQUISITOS ESPECIFICOS, NOSOTROS NO BEBEBMOS POR CURIOSIDAD, ES PARTE DE NUESTRA VIDA, AL BEBER LO HACEMOS PARA QUE ARUTAM NOS DE LA FUERZA. (ARUTAM ES NUESTRO SER SUPREMO) PARA HACERNOS "KAKARAM"... EL LIQUIDO ES MUY FEO PERO LOS EFECTOS NOS LLEVAN A OTRO MUNDO PARA VER LO QUE SOMOS Y SEREMOS... SOLO BEBBIENDO DE ELLA SEREMOS FUERTES COMO LO FUERON NUESTROS ANTEPASADOS, POR ESO NUNCA QUIERO QUE DESAPAREZCAN LAS COSTUMBRES... POR ESO ESTOY AQUI PARA DIFUNDIR Y DEFENDER LO QUE SOMOS LOS SHUAR... ETSA
martes, 15 de abril de 2008
QUE TRADICIONES TENEMOS LOS SHUAR?
DE VERDAD SON MUCHAS, LA MAS CONOCIDA ES LA REDUCCION DE LAS CABEZA O "TZANTZA", QUE ACTUALMENTE YA NO SE LOS REALIZA AL SER PENADO POR LAS LEYES NACIONALES. SIN EMBARGO ACTUALMENTE EXISTEN LOS TRAFICANTES DE TZANTZAS QUE MATAN A PERSONAS SIN IMPORTAR LA VIDA DE LO PERSONAS INDEFENSAS Y MATAN SOLO POR DINERO , PUES UNA TZANTZA EN TIENE UN VALOR DE 30 A 40 MIL DOLARES. UNA VEZ FUERA DEL PAIS EL COSTO SE DUPLICA
aLGUNOS ME PREGUNTABAN SE SE REDUCIA EL CRANEO, PERO LES PUEDO DECIR QUE NO, SOLO SE DEPELLEJA Y SE SOMETE A COCCION HASTA SU PUNTO, Y LUEGO SE LE DA FORMA CON PIEDRAS QUE DEBEN ESTAR AL ROJO VIVO Y SE LO UNTA CON CENIZA PARA MOMIFICARLO DE BUENA MANERA.....
PODRIA HABLAR MAS AL RESPECTO, PERO ME GUSTARIA SUS PREGUNTAS
aLGUNOS ME PREGUNTABAN SE SE REDUCIA EL CRANEO, PERO LES PUEDO DECIR QUE NO, SOLO SE DEPELLEJA Y SE SOMETE A COCCION HASTA SU PUNTO, Y LUEGO SE LE DA FORMA CON PIEDRAS QUE DEBEN ESTAR AL ROJO VIVO Y SE LO UNTA CON CENIZA PARA MOMIFICARLO DE BUENA MANERA.....
PODRIA HABLAR MAS AL RESPECTO, PERO ME GUSTARIA SUS PREGUNTAS
miércoles, 9 de abril de 2008
Qué es etsa?

Dentro de la la cultura shuar, en la mitología por asi decirlo, Etsa es el que salvo para que los animales y las aves que pueblan nuestro planeta no se extingan completamente, los mismos que estaban siendo acabadas por Iwia (un ser antropófago). Etsa metió dentro de la cervatana Uum las plumas de las aves exterminadas y lo sopló de donde salieron las aves y desde ahi poblaron nuevamente nuestro planeta todo tipo de aves.
En una de las veces que viajo a mi bella Chiguaza, bebi la ayahuasca, en shuar es Natem(siempre bebo) ahi acogí este nombre de etsa....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)